Cine para detectives: las películas más interesantes sobre profesionales de la investigación

El cine se ha visto engalanado con una serie de novelas policiacas y detectivescas llevadas a la gran pantalla de manera magistral. Películas de detectives famosos han sido basadas en grandes obras escritas por novelistas como Agatha Christie, Conan Doyle, entre otros.
Los años veinte y treinta son las décadas doradas de la detective fiction, en la que la whodunit y las novelas policiacas toman auge gracias a la influencia de las obras de Agatha Christie, Dorothy Sayers, Jhon Dickson Carr, entre otros. De esto ya hemos hablado un poco en el artículo anterior titulado el secreto tras los detectives más famosos de la historia.
La historia del cine para detectives
A principios del siglo XX, la figura del detective se ve contaminada por el uso de la ficción pulp, lo que lo convierte en un investigador poco aconsejable, rudo y sometido a los bajos fondos. Esto dio origen a detectives famosos como Mike Hammer, Sam Spade o Philip Marlowe.
Estos detectives, han generado abundante material para la gran pantalla. Seleccionamos algunas películas de los más famosos, unas son nacidas de tramas literarias, otras llevadas directamente al celuloide. Se convierten en los verdaderos sabuesos de la investigación, implacables de la historia del cine. A continuación algunas de ellas.
Miss Marple de Agatha Christie
Es la gran creación detectivesca de la novelista Agatha Christie, junto a Hércules Poirot, Miss Marple es una agradable anciana, aficionada a la acción detectivesca, en la que lleva al límite la frase aquella de león con piel de cordero.
De apariencia apacible, tiene la capacidad de desarmar el plan criminal más meticuloso que se haya montado, aunada a eso, posee sus dotes deductivas y lengua afilada, escondida en su figura ya sexagenaria.
Miss Marple será recordada como la que sirvió de base de inspiración de una de nuestras detectives aficionadas favoritas, como lo fue la imbatible Jessica Fletcher en la película se ha escrito un crimen, inspirada en buena parte también, claro, en Agatha Christie, dos estupendas damas escritoras sobre el crimen.
¿Quién engañó a Roger Rabbit?: un tributo a Hollywood
Es un entrañable detective muy sagaz, que posee lo típico del género, por un lado alcohólico, con un pasado traumático, es de buen corazón, se hace irresistible a las damas, y además está desencantado del género humano.
Con la presencia del imbatible Bob Hoskins, el cual es capaz de conservar su tono detectivesco, acabado en medio de la mayor de sus locuras. Esta película sale un poco del tono de misterio y drama al que estamos acostumbrados en el cine para detectives, introduciendo un poco de comedia de la mano del personaje animado Roger Rabbit (el famoso conejo de la suerte).
Quién engañó a Roger Rabbit? De Eddie Valiant. Es pues, la mezcla perfecta de dibujos animados y actores de verdad que jamás se haya rodado, dando la demostración de un gran portento técnico, y se aprovecha también, para rendirle un homenaje al Hollywood clásico y a sus detalles narrativos como el detectivesco, que no se agotará nunca.
Sherlock Holmes: la más famosa obra de todos los tiempos
Es el Maestro de los detectives, de indiscutible sagacidad investigativa y deductiva. Conocemos de sus rasgos muy típicos y propios muy bien.
Sherlock Holmes a pesar de las apariencias, es un detective del cual nos permitimos invitar al espectador curioso para que se desintoxique de tantas adaptaciones tópicas zambulléndose en los relatos originales. El creador de la frase “elemental, mi querido Watson”. También nos enseña que el trabajo es un placer cuando afirma “mi recompensa más elevada está en el trabajo mismo, en el placer de encontrar campo en que ejercitar mis especiales facultades”
De infinidad de fuentes, de la excelente versión animada de Miyazaki a las dos buenas películas con protagonismo para Robert Downey Jr , dando un paseo por la reciente serie de la BBC, o lo que es para muchos, el golpe más certero del icono holmesiano: la impresionante la vida privada de Sherlock Holmes de Billy Wilder, constituye quizás, la mejor película de su director.
Asesinato en el oriente exprés: más de Agatha Christie
La creación de Agatha Christie, del legendario detective de origen belga, ha tenido una serie de participaciones en la gran pantalla con las que solo pudiera rivalizar el gran Sherlock Holmes.
Se hace acompañar de su propio Watson, en este caso el capitán Hastings, dueño regordete de un bigote, del que presume ser el mejor detective de Inglaterra. Hércules Poirot, soluciona todos los casos, con inteligencia y poder deductivo, los cuales son a menudo en ambientes exóticos o en viajes cuyo protagonismo es la realeza inglesa.
Materia gris en su estado puro, anticipándose a detectives modernos, entre ellos Colombo, haciendo uso de su encanto personal, para hacer que los sospechosos bajen la guardia.
Con una buena cantidad de libros, 41 aproximadamente, algunos adaptados a películas, más o menos como 12, sumado a eso, una serie de televisión propia, y una gran cantidad de obras teatrales.
Destacan las actuaciones de Albert Finney y Peter Ustinov, a quienes también podemos añadir, a Kenneth Branagh y su nuevo asesinato en el oriente express.
Los detectives de la vida real
En la vida real las cosas no suelen ser muy parecidas a lo que se ve en la gran pantalla, pero si ocurren situaciones en las que se requieren contratar los servicios de un investigador privado y siempre es bueno contar con alguien que de la mejor garantía de sus servicios.
En DetectiveX contamos con profesionales perfectamente cualificados en distintas áreas de la investigación, todos acreditados bajo la ley de seguridad privada y sus exigencias para que pueda estar seguro de que deja su investigación en buenas manos.
¿Qué te ha parecido este tema? ¿Hay alguna otra película sobre detectives que te gustaría compartir?
Si deseas obtener más información sobre los servicios de DetectiveX para empresas, particulares, peritaciones judiciales y seguridad integral, puedes contactar con nosotros o escribir tu consulta en la parte de abajo (sección comentarios).
Imagen vía MaxPixel.com bajo licencia creative commons.