Consecuencias de las bajas laborales fingidas para las empresas

La actividad de los detectives privados se encuentra regulada, bajo el Marco Legal de la Ley de Seguridad Privada 5/2014, legalmente autorizados y habilitados por el Ministerio del Interior.
En la que se autoriza la vigilancia y el seguimiento de las personas, en caso de haber un interés legítimo en la causa y motivo de la propia investigación.
¿Por qué existen las bajas laborales fingidas?
Algunos empleados, incurren en bajas laborales fingidas, en casos que quieren darle más largas a una enfermedad sin necesidad.
Esta situación ocasiona, un compromiso de tipo social a la empresa y genera descontento entre los demás compañeros de trabajo, lo que también pudiera generar, que otros trabajadores quisieran hacer lo mismo, incurriendo en absentismo laboral, y por ende en la baja productividad en el trabajo, con consecuencias económicas bien serias.
Las consecuencias económicas del fraude laboral
Es sabido que la baja laboral por enfermedad es un derecho del trabajador, en los casos de incapacidad temporal de manera justificada por alguna enfermedad, esto le permite continuar disfrutando parte de su salario, mientras le dure el periodo incapacitante y no pueda asistir al trabajo.
Repercute de manera significativa y negativa en la economía de la empresa, en lo referente a la mutua de seguros, al crecimiento empresarial, altera el clima laboral incidiendo negativamente en los demás trabajadores, desestimula la productividad, etc.
Otra consecuencia de las bajas fingidas, es que esta anomalía, ha hecho, que las empresas se vean en la obligación de destinar ingentes recursos financieros a fin de detectar e investigar y perseguir a aquellos trabajadores que se dan de baja de manera fraudulenta de la empresa.
Para las pymes, al procesar el pago por una baja fingida, supone un perjuicio para el normal desarrollo y supervivencia de la empresa, porque generalmente, las bajas no son cubiertas por otro trabajador, y el trabajo de éste se distribuye entre los demás trabajadores o simplemente se deja de hacer.
¿Qué hacer ante esta situación?
Iniciar de manera inmediata, por algo que ya debe estar tipificado en la oficina de RRHH, una especie de protocolo que permita comprobar de manera independiente, la situación laboral del trabajador.
No debe tratarse de crear sospechas de todo el mundo, pero si establecer criterios valederos en relación al tiempo de duración de la incapacidad, los costes que originan, las causas de manera individual, la incidencia en la productividad, la influencia en el clima laboral, entre otros estudios, de tal manera que permita un seguimiento y nos llame a la reflexión y a la ponderación de toda la empresa en general.
Por estas razones, y ante la sospecha de fraude de algún trabajador, es imperativo recabar las suficientes pruebas incriminatorias sobre el trabajador implicado y su supuesta incapacidad, recoger testimonios, de ser posible, de sus compañeros de trabajo, que permita establecer su situación inicial y analizar las posibles comunicaciones en las redes sociales.
A veces no constituyen pruebas como tales, pero si pueden ayudar a encaminar la investigación.
Detectives privados Madrid, hace el seguimiento y podrá probar, si algún empleado dedica su tiempo de incapacidad temporal, en trabajar en otro negocio o se encuentra en otros planes, como un viaje de placer, por ejemplo.
Si se logra recabar, las pruebas de que ha recibido paga por parte de otra empresa, es suficiente para proceder a su despido justificado.
Investigue a tiempo las bajas fingidas
Nuestra agencia detectives privados Madrid, DetectiveX, cuenta con el equipo necesario y preparado con los medios tecnológicos de avanzada y también con la experiencia y profesionalidad, para investigar y detectar, si en un momento, se están presentando bajas laborales fingidas y de esta manera ahorrarle dinero a la empresa y conocer de primera mano cuáles son los trabajadores que se dan de baja sin la necesidad del caso.
Hoy día es posible detectar este flagelo gracias a nuestros servicios profesionales a tu disposición.
De tal manera, que si sospecha, que en tu empresa existe empleados que están simulando una baja, y por ende te trae un costo económico, no lo dudes, entra en contacto con nosotros, detectives privados Madrid, DetectiveX, obtendremos las pruebas irrefutables y necesarias para que puedas tomar las medidas que originan el caso.
Que pudieran ser despidos disciplinario sin indemnizar, según lo establecido en el Artículo 54 del Estatuto del Trabajador, cito: “el contrato de trabajo podrá extinguirse por decisión del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador”, haciendo énfasis en los apartados a) y d), en los que refiere a faltas injustificadas de asistencia y puntualidad al trabajo, es decir, absentismo laboral y de alguna manera transgredir la buena fe contractual.
Así mismo, es un abuso a la confianza en el trabajo, por ejemplo, fingir una baja innecesariamente.
Estas pruebas pueden ser ratificadas, mediante el informe respectivo ante el juzgado correspondiente, de ser necesario.
Un consejo último, no deje pasar mucho tiempo, si tiene sospecha de fraude laboral o bajas fingidas, actúe rápido, es lo mejor que puedes hacer, y estarás ahorrando mucho dinero.
No investigues por tu propia cuenta, deje el trabajo a los detectives privados y en eso puedes apostar por DetectiveX
¿Qué opinas de este tema? ¿Hay otras características del acoso laboral que quisieras mencionar?
Si quieres más información sobre los servicios de DetectiveX para empresas, particulares, peritaciones judiciales y seguridad integral, puedes contactar con nosotros o escribir tu consulta en la parte de abajo (sección comentarios).
Imagen de Andrés Nieto Porras vía Flickr.com bajo licencia creative commons.